EN ES

Cierre agencias federales

newsrent
Creado por: newsrent
Fecha: 11/05/2025 @ 2:42:09 pm
Vistas: 1

Estancamiento hipotecario por el cierre del gobierno federal

● Los préstamos rurales, los financiamientos de la SBA y las solicitudes de empleados federales en Puerto Rico están paralizados

  • El Nuevo Día
  • EFRAÍN MONTALBÁN RÍOS efrain.montalban@gfrmedia.com
Al presente, las instituciones bancarias no han reportado retrasos en los pagos de préstamos hipotecarios por parte de los empleados federales que no están recibiendo sus salarios como de costumbre.

Los financiamientos hipotecarios que dependen de gestiones en las agencias federales están estancados o se procesan lentamente a consecuencia del cierre del gobierno de Estados Unidos, confirmaron líderes del sector bancario entrevistados por El Nuevo Día.

A 36 días del cierre del gobierno federal -ahora, el más largo de la historia estadounidense- las solicitudes de préstamos hipotecarios relacionados con Rural Housing y procesos con propiedades reposeídas por el Departamento de Vivienda federal (HUD, en inglés) están en pausa o atrasadas hasta que el Congreso de Estados Unidos logre un consenso presupuestario, dijeron entrevistados.

“En el caso de Rural Housing, todos esos préstamos de personas que estaban en trámites de comprar y que radicaron sus solicitudes de préstamos para comprar, dependo de que la agencia federal emita esa aprobación final y esos préstamos están aguantados en cierre”, expuso Ricardo Negrón, director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés).

Rural Housing es un programa del Departamento de Agricultura federal (USDA, en inglés) desarrollado para ofrecer asistencia para la compra, construcción o reparación de viviendas en áreas rurales a través de préstamos directos para personas de ingresos bajos.

Aunque Rural Housing es parte de USDA, en el caso de Puerto Rico, otorga préstamos en prácticamente toda la isla.

Asimismo, los procesos de compra de propiedades reposeídas por HUD requieren de trámites con el gobierno federal, como extensión de garantía o inspecciones, pero “no se están moviendo”.

“Cualquier issue (asunto) que pueda tener que requerir del gobierno federal para proceder está aguantado ahora mismo”, subrayó el director de la MBA.

Aunque Negrón no pudo cuantificar la cantidad de solicitudes de hipotecas estancadas, aseguró que se trata de productos financieros con “producciones constantes”.

No obstante, la presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), Zoimé Álvarez Rubio, aseguró que “son los menos” los procesos de financiamiento que se han afectado y que se trata de escollos relacionados con las agencias federales y no con los procedimientos de los bancos.

“No es por nosotros (los bancos). Como el gobierno federal ha reducido personal debe haber procedimientos que, por falta de personal, están detenidos o van más lentos. Como no es la primera vez que esto sucede, la banca continúa haciendo otras

“Como el gobierno federal ha reducido personal debe haber procedimientos que, por falta de personal, están detenidos o van más lentos”

ZOIMÉ ÁLVAREZ RUBIO PRESIDENTA DE LA ABPR

gestiones hasta esperar que se movilice en los departamentos federales correspondientes”, dijo Álvarez Rubio.

BLOQUEO A LAS PYMES

No solo los préstamos hipotecarios residenciales se han afectado por el cierre federal, también sucede con los programas de préstamos 7(a) y 504 dirigidos a pequeñas empresas (pymes), y que son otorgados por la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés), anunció la agencia.

Se estima que cada día hábil que continúa el cierre, 320 pequeñas empresas en todo el país no pueden acceder a $170 millones en préstamos comerciales respaldados por la SBA.

Hasta el pasado 21 de octubre, el bloqueo de capital sumó más de $2,500 millones, afectando a unas 4,800 pequeñas empresas durante el curso del cierre, según la agencia.

“Con los programas de préstamos de la SBA paralizados, miles de pequeñas empresas ahora no pueden acceder al financiamiento vital que necesitan para sobrevivir -mucho menos para prosperar-, y pronto comenzarán a reducir horarios y beneficios, despedir empleados y considerar cerrar sus puertas definitivamente”, comunicó entonces Kelly Loeffler, administradora de la SBA.

EMPLEADOS FEDERALES SIN COMPRAR CASA

El cierre provocó que cerca de 750,000 empleados federales fueran suspendidos de sus funciones, incluidos trabajadores en Puerto Rico, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

De los miles de empleados federales en la isla que no están trabajando, hay algunos que estaban en medio de una solicitud de préstamo hipotecario, en búsqueda de comprar o refinanciar sus hogares y que ahora están en pausa hasta que se reincorporen a sus trabajos, según Negrón.

“No podemos hacer el cierre (del préstamo) hasta que esto (el cierre federal) esté claro, porque no hay talonarios. Los empleados federales que yo conozco están en stand by. Están esperando a que se reinstalen para poder completar su solicitud de préstamo y poder hacer el préstamo”.

Hasta el momento, las instituciones bancarias no han reportado retrasos en los pagos de préstamos hipotecarios por parte de los empleados federales que no están recibiendo sus salarios como de costumbre, coincidieron en entrevistas, por separado, el director de la MBA y la presidenta de la ABPR.

Negrón explicó que es muy prematuro saber si hay incumplimiento con los pagos, puesto que las personas tienen hasta el 16 de noviembre para pagar sus hipotecas, sin entrar en morosidad.

 

 

 

 

Archivo del Blog
Registrate hoy, es "Gratis"!